Saludos de la Paz
APORTE DEL DIÁLOGO INTER-RELIGIOSO A LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA.
MENSAJE DESDE CUBA
(Berlin, set.11, 2011 A.D.)
A nuestro parecer un buen punto de partida sería la “Declaración de una Ética Mundial” del Parlamento Mundial de las Religiones (1993). Las ricas tradiciones religiosas en el campo ético, y a través del diálogo entre ellas, deben afirmar su consenso acerca de las grandes cuestiones éticas que desafían actualmente nuestra humanidad, eliminando prejuicios, ignorancias y particularismos. El más importante es el de la solución pacífica de los conflictos violentos que aparentemente tienen un origen religioso, y que actualmente se suelen imputar al Islam, pero cuyas causas son, por supuesto, más complejas. El segundo problema fundamental es el ecológico que afecta más a los países pobres y sub-desarrollados. Estamos convencidos que la cuestión ecológica tiene mucho que ver con el deletéreo predominio del neo-capitalismo frente a una concepción planetaria de la justicia y la distribución más equitativa de los recursos materiales. En tercer lugar, la necesidad de afirmar y atestiguar la tradición pacífica de nuestras religiones y de lucha no violenta, de perdón y reconciliación como Gandhi, Luther King y Mandela, y sobre todo quebrar la espiral de la violencia institucional o sistémica. En cuarto lugar respetar y apreciar el pluralismo étnico-cultural de la humanidad. En este campo podríamos encontrar aportes significativos en culturas originarias falsamente denominadas “primitivas”. Este es el caso particular en Cuba donde las religiones afro-cubanas están tan extendidas y aportan tanta riqueza a la identidad cubana. En quinto lugar: estamos convencidos que Dios no es el autor, ni mucho menos militante de ninguna de las religiones que lo adoran. Todas las religiones son creaciones humanas y muy históricas, que responden a momentos históricos muchas veces cruciales. En sexto lugar enfatizamos la necesidad de convertirnos en mediadores de paz, en la obligación de crear políticas públicas y buscar consensos que favorezcan la armonía y la comprensión.
Religiones en camino de la paz, domingo 11 de septiembre de 2011
Los atentados terroristas cometidos el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos demostraron al mundo cómo se utilizan las religiones para sembrar la violencia en nombre de Dios. Los desarrollos subsiguientes dejaron asimismo claros los grandes desafíos a los que se enfrentan las personas de todas las comunidades religiosas para llevar una pacífica vida conjunta en las sociedades cultural y religiosamente plurales de hoy.
En Berlín, ungrupo formado por personas de distintas comunidades religiosas planea celebrar una celebración por la paz el domingo 11 de septiembre de 2011, junto a la emblemática Puerta de Brandeburgo, y quiere invitar a otras personas a secundar esta iniciativa con manifestaciones interreligiosas similares en otros lugares. El objeto de estos encuentros será, por una parte, rememorar a las víctimas de los atentados en Estados Unidos y a las víctimas de posteriores enfrentamientos armados en Afganistán e Irak; y, por otra, evocar las promesas de paz de las regiones y ofrecer un marco concreto para el encuentro pacífico de hombres y mujeres de las diferentes religiones.
Usted encontrará en esta página un método de los cuestionarios a los aspectos políticos y religiosos y las instrucciones para la preparación de un evento. El logotipo puede ser utilizado en la demanda.
Indicaciones de los acontecimientos en
otros lugares, queremos ser felices y estar buscando maneras de enlaces sobre nosotros.
La paz sea con vosotros! Schalom! Salam!
Dr. Gerdi Nützel (Coordinadora)
(Traducción: Maria Gomez)